Redacción: Marketing Magazine. 🎯
Se terminó el Buen Fin. Y con esta gamma de ofertas en productos y servicios por más de 95 millones de establecimientos en todo México, también las quejas se acabaron…. Bueno, de momento.
Walmart y Soriana fueron las cadenas de supermercados, con más quejas en el Buen Fin del 2021.
Con más reclamaciones resultaron los siguientes proveedores: Grupo Walmart, 35% (49% en 2020); Soriana 10% (6%), Liverpool 5% (3%), Chedraui 5% (5%).
Mientras Liverpool, Palacio de Hierro, Suburbia y Sears tuvieron 100% de conciliación y Walmart mantiene disposición para conciliar, Office Depot se quedó con el porcentaje de conciliación más bajo en su giro.
En su décima primera edición, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO),concluyó con un total de mil 30 reclamaciones en siete días de evento, un porcentaje de conciliación en casos concluidos del 92% (79% en 2020) y más de 3.3 millones de pesos como monto recuperado para el consumidor. El Buen Fin se realizó del 10 al 16 de noviembre.
Marketing Magazine, se percató de la carencia de protocolos de sanidad contra el Covid-19 en plazas comerciales y restaurantes de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco.
🧐¡Abusado! Durante #ElBuenFin no proporciones información de tu tarjeta bancaria.
💳Sé cuidadoso con tu información personal y crediticia. pic.twitter.com/gHS3lhczNo
— Profeco (@Profeco) November 16, 2021
El 62% de las reclamaciones provinieron de operaciones en comercio electrónico, que refleja la importancia que adquieren cada día las ventas en línea en nuestro país.
Los principales motivos de reclamación fueron: Incumplimiento de ofertas o promociones 27%, respecto al 11% registrado en la edición del año pasado; y Cancelación de compra 18% (21%).
Entre los productos con más reclamaciones destacaron: Ropa y Zapatos 21% (22% en 2020); Abarrotes 13% (0%); Línea Blanca 9% (17%); y SmartPhone 6% (18%).
Los principales motivos de reclamación fueron: Incumplimiento de ofertas o promociones 27%, respecto al 11% registrado en la edición del año pasado; y Cancelación de compra 18% (21%).
Se otorgaron 17,053 asesorías respecto de las 14,457 registradas el año anterior, además de que se corrigieron o retiraron 191 (152 en 2020) anuncios de proveedores por publicidad engañosa.